Houdini es actualmente una de las apuestas más serias en todos los estudios de VFX del mundo, pero no sólo en VFX sino también en videojuegos y en producciones más pequeñas o independientes.
Ahora mismo cualquier estudio en el mundo está enfocando todos sus esfuerzos en establecer sus pipelines y flujos de trabajo en torno a este programa por muchas razones.
Trabajar de forma procedural es el presente y el futuro
Lo que diferencia a Houdini de la competencia es la lógica del programa al ser completamente procedural. Otros programas están aplicando esta forma de trabajar, como por ejemplo Blender con Geometry Nodes. Pero la diferencia radica en que Houdini es completamente procedural desde la propia raíz del programa.
Trabajar de forma procedural es extrapolable a cualquier flujo de trabajo en la actualidad, e incluso una de las opciones más interesantes de inteligencia artificial como es ComfyUI también aplica una filosofía procedural desde su propio origen.

¿En qué consiste la forma de trabajo procedural?
La forma más sencilla de entenderlo es imaginar una cocina, donde tienes diferentes ingredientes y componentes para cocinar que puedes mezclar de formas distintas y con variaciones infinitas.
Esto es una ventaja enorme, ya que puede llevar un poco más de tiempo de preparación, pero una vez tienes la herramienta lista puedes generar versiones infinitas de un mismo elemento. Y esto no solo para modelar o generar ciertos assets, sino que escala de la misma forma en rigging, animación o iluminación.
- Abarata costes de producción.
- Es un poco más lento al principio.
- Pese a la aleatoriedad mantienes siempre el control absoluto sobre la herramienta y lo que sucede.

El caso de Expedition 33
Recientemente hemos visto como el equipo tras este juego ha mostrado parte del trabajo realizado para su desarrollo, y esto incluye haber utilizado Houdini para generar variaciones infinitas de las casas de las ciudades, simulaciones de tela de todo tipo, e incluso generación y simulaciones de multitudes para esas zonas donde hay muchos personajes.

Este mismo equipo ha lanzado la recomendación de que otros estudios Indies de videojuegos se lancen a incluir Houdini en sus pipelines por su flexibilidad y libertad creativa.
Houdini pasó hace mucho tiempo de ser un programa sólo para simulaciones en grandes estudios de VFX.

El falso mito de que Houdini sólo vale para producciones grandes de Hollywood
Houdini es un programa extremadamente versátil, siendo actualmente la mejor opción para cualquier tipo de tarea de trabajo en 3D salvo casos concretos como modelado, rigging y animación. Pero ahora mismo es una opción muy sólida si por ejemplo queremos hacer producciones más pequeñas.
Esto se debe a muchos factores, pero entre ellos el motor de render Karma XPU acelerado mediante GPU, que nos permite renderizar escenas que incluso pueden ser muy complejas en muy poco tiempo, algo que hace años era impensable.
Además de contar con el ecosistema de Solaris y dar un apoyo fundamental al formato de archivos USD haciendo que la transferencia de elementos en 3D entre diferentes programas sea más sencilla y compatible.
Si quieres aprender este programa, ofrecemos una formación de introducción a este programa estudiando todos sus fundamentos.